cafeteras de cápsulas

CAFETERAS DE CÁPSULAS ¿MERECEN LA PENA?

¿Eres de cafeteras tradicionales o prefieres ahorrar tiempo con cafeteras de cápsulas? Si quieres saber cuál es mi postura en relación al café que tomamos a diario, ¡quédate a leerme! 

Durante los últimos seis meses, o quizás un poco más, mi rutina a cambiado completamente. Antes me despertaba a las 9:00, desayunaba tranquilamente, molía el café y me preparaba tostadas de ensueño. Desde que me cambié de trabajo y me uní a la rutina del 90% de los trabajadores de España, mis desayunos han decaído terriblemente. Ahora salgo volando, me como un plátano de camino y me compro un café en el bar llegando al trabajo. Mi tiempo por las mañana se ha reducido a cero. Decidí escribir este post porque seguramente te pasa como a mi, que prefieres dormir en vez de levantarte más pronto y estás pensando en comprarte una cafetera de cápsulas.

Café de cápsulas Karime Farcug

3 razones para tener una cafetera de cápsulas

El café recién molido, filtrado o hecho en cafetera italiana o francesa es buenísimo. Y de verdad lo amo, pero hay que reconocer que se necesita tiempo por las mañanas. Así que por fin he decidido comprarme una cafetera de cápsulas. Llevaba meses pensando en comprarme una, y por una u otra razón no estaba del todo convencida. Sabes que soy una enamorada del café y solo pensar en beber todos los días café de cápsulas me ponía los pelos de punta. Pero mucha gente que conozco los bebe todos los días, y pensé: “tan malo no estará”. Así que me puse a la tarea de probar e investigar sobre cafeteras. Hice una lista de las ventajas de beber cafés preparados en cafeteras de cápsulas. Estas son las 3 razones principales que me hicieron tomar la decisión:

  1. Ahorras tiempo. En vez de preparar la cafetera, ponerla en el fuego y esperar a que se haga el café, apretaré un botoncito y ¡tará! Café listo para tomar de un trago y salir volando de casa.
  2. Ensucias menos. Ensuciaré solo la taza donde me tomaré el café todas las mañanas.
  3. Ahorras dinero. Evitaré gastar en el café que me compro todas las mañanas en la cafetería del trabajo. Haciendo cálculos, sale bastante mejor el café de cafetera de cápsulas que el del bar.

Mitos sobre el café en cápsulas

Existen muchos mitos en relación al café preparado en cafetera de cápsulas, y hasta donde yo he leído, muchos de ellos no tienen explicación como tal. Carecen de sentido cuando realmente te metes a investigar.

  1. Sabor. Es verdad que el sabor del café de cápsulas no es el mismo que tiene un café de grano recién molido. Pero siendo realistas, yo no tengo tiempo en las mañanas de preparar una cafetera típica. Así que he optado por tomarme mi cafés especiales en fines de semana o días que no tengo que ir a la oficina. De esta forma también valoro más el café “hecho con amor” cuando puedo y tengo tiempo. Además, he descubierto que existen muchísimos tipos de cafés en cápsulas. Yo antes pensaba que todos me iban a saber mal. Pero, desde que me puse a la tarea, he probado cafés bastante ricos. Eso sí, nunca comparable a uno de grano recién molido de alta gama.
  2. Residuos. El tema de los residuos es un tema que me preocupaba muchísimo, ya que en casa somos los típicos que reciclamos todo. Para eso he descubierto que hay tiendas que reciben las cápsulas vacías que reciclan ellos mismos. ¡Entonces nos olvidamos del tema!
  3. Caro. Otro de los temas recurrentes en cuanto a cafeteras de cápsulas se trata. El término “caro” depende muchísimo de la cantidad de café que consumas al día. Como te contaba, me suelo comprar un café al día, es decir que gasto 1,20€ en café cada día. Haciendo cálculos, un café de cafetera de cápsulas me saldría en 0,35€ por café. En mi caso, ¿vale o no la pena? 😉

Con esto me despido, ¡espero que te haya gustado el post! Me encantaría saber tu opinión acerca de las cafeteras de cápsulas y saber si estás de acuerdo conmigo. Muchísimas gracias por leerme, y recuerda que si te perdiste mi último post lo puedes ver aquí mismo. Nos vemos muy prontito en un post sobre uno de mis últimos descubrimientos foodie en Madrid.

 

One Comment

  1. Hola Karime, me vine directito una vez que vi tu story en instagram.
    Con respecto al tema, hace ya algunos años tuve una de estas cafeteras de cápsulas y la verdad es que era un inconveniente de espacio en la cocina, era muy grande!! Sé que ahora han evolucionado muchísimo este tipo de máquinas y ya las hay en diferentes tamaños, incluso acabo de ver una que tiene cafetera electrica normal y cafetera para cápsulas en el mismo aparato. Muy conveniente cuando quieres minimizar espacios.
    Yo sin duda prefiero la cafetera eléctrica convencional, siento que es mas práctica (mas si la puedes programar para que te despierte el cafe recien preparado) de igual manera encuentras infinidad de cafes de grano molido de alta calidad y sin tanto endulzante como los millones de sabores que existen en las de cápsulas, que son deliciosos, pero imagina todo el azucar/calorias que tienen! Esa fue otra de las razones por las cuales decidí no conservar mi Keurig jejeje.

    Saludos y que gusto leerte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*